viernes, 25 de diciembre de 2009

CHOCOLATADA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL FUNDACIÓN LORETO
EN EL ALBERGUE LAZITOS DE LUZ
La Asociación Civil Fundación Loreto realizó como todos los años su chocolatada para los niños, en esta oportunidad se realizó en el Albergue Cuna Lazitos de Luz que dirige la Sra. Silvia Barbaran. Aqui las fotos que tomamos en ese dia que fue 23 de diciembre del 2009.
Aqui tenemos a Blanca Nieves entreteniendo a los niños con sus cuentos de hadas


Blanca Nieves con su amiguita entreteniendo a los niños

Tuvimos la visita de un personaje que no entretiene todas las tardes del fin de semana; el Brujo Rinahui que puso su granito de arena en apoyo a la A.C. Fundación Loreto y este gesto noble de su parte en entretener a los niños. Gracias Brujo Rinahui.

El Brujo Rinahui con Blanca Nieves y su amiguita



Blanca Nieves y los niñitos que la observan y escuchan atentamente su cuento de hadas.
Blanca Nieves y su Amiguita haciendo jugar a los niños

El Brujo Rinahui entreteniendo a los niños

Los niños jugando

Niñita participando en uno de los juegos de Blanca Nieves

Niños divirtiendose con los juegos.

Miembros de la Fundación Loreto con los regalos a entregar a los niños

Niñito abriendo su regalo de navidad entregado por la Fundación Loreto

Las mama Noelas haciendo entrega de los regalos de la Fundación Loreto para los niños del albergue Cuna Lazitos de Luz

La Srita Tesorera de la Fundación Loreto: Lic. Enf. Nancy Monteza repartiendo las cajitas de sorpresa a todos los niños

El Presidente de la Asociación Civil Fundación Loreto entregando su cajita de sorpresa al niño y lo acompañan las Mama Noelas

Edward Acosta repartiendo la Chocolatada a los niños y a los presentes

El presidente y la Tesorera entregando los regalos a los niños por intermedio de las Mama Noelas

Miembros de la Asociación Civil Fundación Loreto

Roberto Vela, Edward Acosta y amiga de Edward repartiendo los chocolates

Roberto Vela entregando su chocolate a la niñita

Lic. Enf. Nancy Montenza repartiendo su bizcocho confitado a niñita

Presidente de la Fundación Loreto haciendo entrega de una canasta de viveres a la Sra. Silvia Barbaran para los niños del albergue cuna Lazitos de Luz

Asi mismo se le hizo entrega de una bolsa de juguetes para la institución Lazitos de Luz

Edward Acosta haciendo entrega a señora que estuvo vendiendo su juanes en el malecon tarapaca
Lic. Enf. Nancy haciendo entrega de su paneton a la señora



Mariella entregando un paneton

Roberto entregando un paneton a la niña



Miembros y amigos de la Fundación Loreto


Se le hace un agradecimiento a todas las personas que nos apoyaron para que nosotros podamos llevar alegria a los niños de este albergue Lazitos de Luz.
Gracias!!!
¡FELIZ NAVIDAD Y UN VENTUROSO AÑO 2010 LES DESEA LA ASOCIACIÓN CIVIL FUNDACIÓN LORETO!

jueves, 24 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO!!!



ASOCIACIÓN CIVIL FUNDACIÓN LORETO LES DESEA A TODOS SUS MIEMBROS, A TODOS LOS CIUDADANOS TANTO DE LA REGIÓN LORETO, EL PERÚ Y DEL MUNDO QUE DIOS DERRAME SUS BENDICIONES EN ESTA NAVIDAD Y DESEANDOLES UN PROSPERO AÑO 2010, EN COMPAÑIA DE SUS SERES QUERIDOS.

EN ESTA NAVIDAD SEA DE AMOR Y RECONCILIACIÓN Y QUE TODO SEA PAZ Y AMOR, LOS RENCORES DEJARLOS EN EL PASADO Y MIRAR AL FUTURO CON NUEVOS AIRES DE PUREZA Y AMOR.

SON LOS SINCEROS DESEOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL FUNDACIÓN LORETO


FELIZ NAVIDAD!!!

PROSPERO AÑO 2010




miércoles, 16 de diciembre de 2009

CHOCOLATADA EN ALBERGUE LAZITOS DE LUZ



Este 23 de diciembre la Asociación Fundación Loreto estará realizando una chocolatada en el Albergue Lazitos de Luz, y a las personas que deseen apoyarnos con numeros artisticos para niños, donaciones de juguetes, viveres, por favor contactarnos a los telefonos: 965775197 - 965843945, ó escribirnos a fundacionloreto@hotmail.com.


Agradecemos a las personas o empresarios que nos apoyen.

Ayudanos a Ayudar!!!

ASOCIACIÓN CIVIL FUNDACIÓN LORETO

IQUITOS - PERÚ

jueves, 26 de noviembre de 2009

2012: ¿Ocurrirá el fin del Mundo?

Hay algo que nos inquieta y es la relación existente de la realidad a la ficción o de la ficción a la realidad, lo cierto es que muchas cosas estan por suceder o quizás me equivoque pero para mi ya estan aconteciendo. El incremento de la temperatura en mi localidad no es otra cosa más que el recalentamiento global, aqui les dejo un pequeño articulo.

El Comercio martes 24 de noviembre 2009
El año 2012 (+38): un real motivo para preocuparse
Los cines están anunciando para el 2012 el "fin del mundo", un cataclismo supuestamente pronosticado por los mayas. Astronómicamente, el asunto no tiene ni pies ni cabeza, pero debe ser divertido ver Los Ángeles hundirse en el mar, una ola gigante barrer los continente y colapsar nuestra civilización en un despliegue de efectos especiales. A la gente le encanta y está dispuesta a pagar por asustarse.
No me entiendan mal. Un cataclismo puede ocurrir, como lo hizo hace 65 millones de años, cuando un meteorito extinguió mas de la mitad de las especie. Las probabilidades de que ocurra en tres años, tal ves hoy, dentro de tres semanas o tres décadas son las mismas. Lo más probable es que suceda dentro de unos 100 millones de años o derrepente antes. Como diría el super agente 86 Maxwell Smart: "¿Me creerían dentro de 50 millones?" Dejemoslo en diez millones y preocupémonos de algo mas inmediato que ocurrirá 32 años después del 2012.
LA BOMBA
Al "Homo sapiens", desde que descubrió el fuego, le tomó más de 100 mil años alcanzar el primer millón de individuos, según los antropólogos. Para el año 400 antes de nuestra era, se estima que ya habia unos 200 millones de humanos en el planeta. Quintuplicar esta cifra y alcanzar los mil millones demoró mas de 2000 años. Recién en la primera mitad del siglo XVIII, en plena revolución industrial, la humanidad alcanzó mil millones. De allí en adelante el crecimiento fue exponencial. Los mil millones se duplicaron en menos de 100 años. Los 2 mil millones pasaron a se 4 mil millones en 1975, en menos de 70 años. Hoy, 34 años más tarde, somos 6800 millones. Para el 2050 seremos 2500 millones más (9300 millones): ¡un aumento al total de la población mundial hace 50 años!
Eso no es todo. Acabo de leer que Africa ya pasó los mil millones. En el Sahel se está acabando el agua, la deforestación sigue; el SIDA esta rampante; hay varios países al borde del colpaso y al menos uno, Somalia, ya ha sido declarado país inoperante (por el momento es base de piratas). La reacción es la de toda especie ante una crisis de extinción: reproducirse. Muchos niños morirán, pero algunos sobrevivirán, sobreo todo aquellos que nacen con el defecto genético de no tener proteasa, que los hace inmune al SIDA. Una nueva selección darwiniana. Mientras tanto, los que pueden se van, remanado botes y tratando de llegar a Europa.
En Asia Sur Oriental también va en aumento la población, en todos los lugares donde hay analfabetismo, sudesarrollo y pobreza. La deforestación se produce donde hay que sembrar más panllevar para alimentar a la creciente población o vender madera para comer. Mientras tanto, en el mundo desarrollado se sigue quemando cada vez más hidrocarburo. La extracción de materias primas y la tala de bosques han alterado ecosistemas más allá de la recuperación.
El creciemiento de la población humana y sus niveles de consumo tienen un ritmo que la evolución no puede compensar.
Por otra parte, irónicamente, se legisla contra el aborta y el control de la natalidad, sabiendo que esto solo empujaría a la practica ilegal. Habrá más perdidas de vidas de madres y aumentarán los huerfanos. Aunque este tema ya ha sido tratado muy didácticamente por profesionales de la salud, no se necesita mucha perspicacia darse cuenta que es algo de efecto negativo.
LA DEPENDENCIA
Una de las características de este nuevo milenio es el cambio de la población rural a la urbana. Por primera vez más gente vive en las ciudades que en el campo. Las gigantescas aglomeraciones son totalmente dependientes de la energía. Los alimentos llegan de afuera, se procesan y conservan con energía eléctrica (generalmente generada con hidrocarburos). El agua se bombea, y a los edificios se llega por ascensores. Las aguas servidas y el retiro de desperdicios requieren de energía. Una crisis energética sería paralizar las ciudades y con ello a más de la mitad de la población mundial.
Ni siquiera he mencionado el efecto de la combustión de hidrocarburos sobre el clima. Hoy se tiende a dar prioridad a las crisis económica discutiendo, si el cambio en nuestros hábitos de consumo de energía tendría efecto negativo sobre la economía. Por otra parte, cuando la economía se recupere, el petróleo recuperará su precio. Ha tomado 300 millones de años formar los depósitos de hidrocarburos y menos de 150 años para llevarlos cerca del agotamiento. Hoy se discute si queda para 30 ó para 50 años más; en verdad, a lado de los 300 millones necesarios para reponerlos, la diferencia es irrelevante.
SALVAR EL PLANETA
Cada cierto tiempo oímos y leemos llamados para salvar el planeta. El planeta no necesita que lo salven: no tiene problemas y sobrevivirá. La naturaleza no es ni buena ni mala, solo es. Los adjetivos "bueno" o "malo" aplicados a la naturaleza siempre están referidos a nuestras posibilidades de sobrevivir. En términos generales, es bueno lo que nos facilita el sobrevivir y malo lo que lo dificulta. El planeta sobrevive siempre, con o sin osos polares, con o sin bosques y evidentemente con o sin gente.
Nuestra posición con respecto al planeta es la de hacerlo más habitable y menos hostil a nuestra supervivencia. Para ello hemos introducido una serie de modificaciones cuyas consecuencias no hemos medido. El equilibrio natural de los ecosistemas que encontró la humanidad cuando comenzó a multiplicarse, pasados ciertos límites de intervención humana, pierde su elasticidad. Algunos lo hemos modificado más allá de toda recuperación. Europa, de una densa selva, se ha convertido en un gran campo agrícola sembrado de ciudades y crizado por carreteras, puentes y líneas de ferrocarril.
En la mayoría de los casos los cambios han sido favorables a nuestra supervivencia, con lo cual hemos podido explosionar en números y simultáneamente aumente nuestra expectativa de vida. Esto está cambiando bruscamente, en forma deseqilibrada, afectando en primer lugar a las poblaciones más vulnerables. Estamos alcanzando niveles insostenibles de consumo, dependencia y alteración de ecosistemas. Frenar el crecimiento poblacional es indispensable, pero definitivamente no es lo único. Un cambio de la matriz energética por parte de los países del Primer Mundo es impostergable.
En nuestro caso, un cambio de hábitos de consumo sería muy conveniente aunque no tendrá impacto en el mundo. Además de tratar de frenar la población, debemos dar prioridad a la conservación del agua.Me dicen los agricultores que nuestra producción de alimentos está directamente ligada a la disponibilidad y control del agua. También debemos evitar la destrucción por contaminación, por explotación de minerales, deforestación, etc. La drámatica foto de los mineros informales en Madre de Dios es un recuerdo escalofriante de lo que está pasando en nuestro país.
Debemos recordar que no se trata de salvar el planeta, el planeta sobrevivirá de todas maneras, aunque nos caiga el meteorito o nos revienten los mayas en el 2012. lo más probable es que, al paso que vamos, mucho antes del gran cataclismo, hagamos el planeta inhabitable para nosotros y todas las especies que hemos creado dependientes. Hay mucho por hacer y queda poco tiempo.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Fundación Loreto en la Lucha contra el cancer

JOHN HOPKINS CAMBIÓ SU VISION SOBRE EL CANCER

MUY IMPORTANTE.. ...DESPUES DE MUCHOS AÑOS DE DECIRLE A LA GENTE QUE LA QUIMOTERAPIA ES LA UNICA MANERA DE TRATAR (tratar literalmente) Y ELIMINAR EL CANCER, EL HOSPITAL JOHN HOPKINS ESTA FINALMENTE EMPEZANDO A DECIR A LA GENTE QUE HAY ALTERNATIVAS:
1. Toda persona tiene células cancerigenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos billones. Cuando los doctores le dicen a los pacientes de cáncer que no hay mas células cancerigenas después del tratamiento, solo significa que los chequeos no las detectan porque ellas no han llegado a un tamaño detectable.
2. Las células de cáncer ocurren 6 de 10 veces en la vida de las personas
3. Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células cancerigenas serán destruidas y se prevendrá la multiplicación y formación de tumores.
4. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene muchas deficiencias de nutrición. Esto puede ocurrir por diferentes motivos como genéticas, de medio ambiente, alimenticios y por modo de vida.
5. Para resolver esas muchas deficiencias de nutrición, el cambiar de dieta e incluir suplementos es imprescindible para reforzar el sistema inmunológico.
6. La quimioterapia en realidad envenena las células de cáncer pero también destruye las células sanas de la medula espinal como así también del intestino y eso produce daño en los órganos como el hígado, riñones, corazón y pulmones.
7. La radiación cuando destruye las células cancerigenas también quema y daña a las células sanas, y los órganos así como también los tejidos.
8. El tratamiento inicial de quimioterapia y radiación muchas veces reduce el tamaño de los tumores. Pero prolongado uso de la quimioterapia y la radiación no tiene como resultado la destrucción total de los tumores.
9. Cuando el cuerpo tiene muchas toxinas debido a la quimioterapia y la radiación el sistema inmunológico esta comprometido o destruido, por eso las personas pueden sufrir varios tipos de infecciones y complicaciones.
10. Quimioterapia y la radiación puede causar la mutación de las células cancerigenas, que se resistan y se haga difícil su destrucción total. La cirugía puede también provocar la invasión de las células a otros organos.
11. Una manera efectiva de combatir 'el cáncer' es no darle de comer a las células cancerigenas con aquellos alimentos que necesita para multiplicarse.
LAS CELULAS DE CANCER SE ALIMENTAN DE...:
a. AZUCAR es un alimento del cáncer. No consumiendo azúcar se corta uno de los mas importantes elementos de las células cancerigenas. Existen sustitutos del azúcar como sacarina pero esos están hechos con Aspartame y es muy nocivo.. Un mejor sustituto del azúcar es miel de manuka o melaza pero en pequeñas cantidades. La SAL tiene un químico que se le agrega para que se vea blanca. Una mejor alternativa para la sal es la sal de mar o sales vegetales.
b. LECHE causa al cuerpo la producción de mucus, especialmente en el conducto intestinal. Las células cancerigenas se alimentan de mucus, eliminando la leche y sustituyendo por leche de soya, las células de cáncer no tienen que comer por consiguiente se mueren
c. Las células de cáncer maduran en un medio ambiente acido. Una dieta basada en CARNE ROJA es acida, es mejor comer pescado, y un poco de pollo, en lugar de carne vacuna o cerdo. La carne además tiene antibióticos, hormonas y parásitos, que son muy nocivos, especialmente para las personas con cáncer. La proteína de la carne es muy difícil de digerir y requiere muchas enzimas. La carne que no se digiere queda en los intestinos y se putrifica y lleva a la creación de mas toxinas.
COMO CONTRIBUIR A LA SOLUCION DEL PROBLEMA
a) Una dieta de 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y solo un poco de frutas ponen al cuerpo en un ambiente alcalino. Solo un 20% se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los porotos. Jugo de vegetales frescos proporcionan al cuerpo coenzimas que son fáciles de absorber y llegan a las células después de 15 minutos de haber sido consumidos para nutrir y ayudar a formar células sanas. Para obtener enzimas vivas que ayudan a construir células sanas se debe tratar de tomar jugos vegetales (casi todos incluido alfalfa) y comer muchos vegetales frescos 2 o 3 veces al día.
b) Evitar tomar CAFÉ, TE Y CHOCOLATE, pues tienen mucha cafeína. El TE VERDE es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten al cáncer. EL AGUA es mejor tomarla purificada, o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados del agua de la canilla. Agua destilada es acida, no tomarla.
c) Las paredes de las células de cáncer están cubiertas por una proteína muy dura. Evitando de comer carne, estas paredes liberan mas enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permite al sistema inmunológico destruir las células cancerigenas.
d) Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico ( Floressence, Essiac, anti-oxidantes, vitaminas, minerales, EFAs (aceite de pescado) para ayudar a las células a luchar y destruir las células cancerigenas. Otros suplemento como la vitamina E son muy conocidas porque causan apoptosis, el método normal del cuerpo de eliminar las células innecesarias o defectuosas.
e) El Cáncer es tambien una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Una ACTITUD mas activa y positiva ayudara a combatir al enfermo de cáncer a convertirse en un sobreviviente.
'La rabia y la incomprension, el no perdonar pone al cuerpo en una situación de estrés y en un medio ambiente acido.'Aprender a tener un espíritu amable y amoroso con una actitud positiva es muy beneficioso para la salud. Aprender a relajarse y disfrutar de la vida.
f) Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. Ejercicio diario, y respiración profunda ayuda a recibir mas oxigeno hasta niveles celulares.. Terapia de oxigeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cáncer.
1. No contenedores de plástico en el microondas
2. No botellas de agua en el freezer
3. No papel plástico en el microondas
g) Químicos como las dioxinas causan cáncer, especialmente de seno. Dioxina es muy destructiva especialmente para las células del cuerpo.
No ponga en el freezer sus botellas de agua de plástico ya que el plástico elimina dioxina y envenena el agua.
Recientemente, el doctor Edward Fujimoto, Wellnes Program Manager at Castle hospital, estuvo en un programa de televisión y explico el peligro de la dioxina.
El dijo que no tenemos que poner contenedores de plástico en el microondas. Especialmente las comidas que tienen grasas, El dijo que la combinación de grasa y calor fuerte con el plástico elimina dioxina dentro de la comida y por consiguiente luego a nuestro cuerpo. En su lugar se puede usar vidrio, como Pirex o cerámica para calentar la comida.
ASOCIACIÓN CIVIL FUNDACIÓN LORETO - Solidaridad con Nuestra Comunidad
Fundada el 15 de febrero del 2007
Iquitos - Perú
2009

martes, 14 de julio de 2009

Preguntas que nos hacemos acerca del Virus AH1N1

PREGUNTA RESPUESTA
1.- ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
Rpta. Hasta 10 horas.
2. - ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
Rpta.- Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
Rpta.- La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.- ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
Rpta.- No, es un medio poco propicio para contagiarse. Pero debemos tomar las debidas precauciones como el uso de mascarilla.
5.- ¿Como puedo evitar contagiarme?
Rpta.- No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día. Preferible despues de estrechar accidentalmente la mano con una persona con sintomasde gripe.
6.- ¿Cual es el período de incubación del virus?
Rpta.- En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.- ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
Rpta.- Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%
8.- ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
Rpta.- Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
9.- ¿El virus es letal?
Rpta.- No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía
10.- ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
Rpta.- Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- ¿El agua de las albercas transmite el virus?
Rpta.- No porque contiene químicos y esta clorada
12.- ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
Rpta.- Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13.- ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten? Rpta.- Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14.- ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
Rpta.- Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.- ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
Rpta.- Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.- ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
Rpta.- Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
17.- ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
Rpta.- De 20 a 50 años de edad. De igual forma a niños porque ellos no desarrollan totalmente su sistema inmunitario.
18.- ¿Es útil el cubre bocas?
Rpta.- Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
19.- ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
Rpta.- Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
20.- ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
Rpta.- No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
21.- ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
Rpta.- A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
22.- ¿El virus se mueve?
Rpta.- No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo ya que se encuentra en el medio ambiente especialmente en zonas humedas.
23.- ¿Las mascotas contagian el virus?
Rpta.- Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
24.- ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar? Rpta.- NO.
25.- ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
Rpta.- Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
26.- ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus? Rpta.- No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
27.- ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
Rpta.- No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
28.- ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
Rpta.- No sirve de nada.
29.- ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden20tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
Rpta.- SI.
30.- ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
Rpta.- NO.
31.- ¿Que mata al virus?
Rpta.- El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
32.- ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
Rpta.- El aislamiento
33.- ¿El gel de alcohol es efectivo?
Rpta.- SÍ, muy efectivo.
34.- ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
Rpta.- No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
35.- ¿Este virus está bajo control?
Rpta.- No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
36.- ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
Rpta.- La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en=2 0más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
37.- ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
Rpta.- SI.
38.- ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
Rpta.- Es poco probable, los niños son poco afectados.
39.- ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
Rpta.- Lavarse las manos muchas veces al día.
40.- ¿Me puedo contagiar al aire libre?
Rpta.- Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
41.- ¿Se puede comer carne de puerco?
Rpta.- SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
42.- ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
Rpta.- Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.


Asociación Civil Fundación Loreto - Solidaridad con la Comunidad
Creada el 15 de febrero 2007
Iquitos - Perú
2009

Como Combatir la Gripe AH1N1

Actualmente se detectarón 2 casos confirmados en Iquitos, y otros 12 que presentan sintomas.

¿Qué hacer cuando tengamos un caso de Influenza?
Enviado el 10th July, 2009 por Fundación Loreto

Ante el aumento de casos de la influenza A H1N1, es hora de que las familias se den un tiempo para planificar cómo atenderían a un paciente en casa, en el supuesto de que sea necesario. Esto no es complicado, pero sí requiere un cumplimiento estricto de las recomendaciones, a fin de evitar que otros miembros de la familia se contagien. Entre otras cosas, es necesario definir quién atenderá al enfermo, cómo lavar su ropa y sus cubiertos, cómo debe ser la habitación donde se hará el aislamiento, cuánto tiempo duran las mascarillas, etc.
La persona que atiende al enfermo
Solo una sola persona debe cuidar al enfermo de influenza A H1N1. Esta persona no debería ser una gestante, un adulto mayor, alguien que tenga una enfermedad crónica o un factor de riesgo (comentar este tema con el médico tratante).

Precauciones de la persona que cuida al enfermo
La persona que atiende al enfermo debe lavarse las manos constantemente, usar el respirador N95 cada vez que esté en contacto con el enfermo y tomarse la temperatura cada 12 horas. Sería ideal que usara guantes y mascarilla quirúrgica descartables, siempre y cuando se encuentre en contacto con la persona enferma. Debe evitar, en lo posible, el contacto cercano (menos de un metro) con la persona enferma. Los guantes se utilizarían al coger objetos pertenecientes al enfermo o con secreciones respiratorias, todo lo cual debe desecharse de inmediato. La mascarilla y los guantes descartables se cambian de inmediato al terminar su uso.
Dónde descansa el paciente
El paciente debe permanecer en una habitación con la puerta cerrada, buena ventilación y con un tacho de basura para botar los pañuelos y objetos descartables que use. Lo ideal sería que este dormitorio tuviera un baño propio con buena ventilación. De lo contrario, se recomienda que de manera constante y cada vez que el enfermo utilice los servicios higiénicos se desinfecte todo lo que el paciente tocó con los insumos de uso común para la limpieza del hogar. Del mismo modo se limpia el área de aislamiento.
Tiempo de duración del aislamiento
El paciente no debe de salir de casa dentro del periodo que suele ser más contagiosa esta enfermedad. En los adultos esto es siete días después de que aparecen los síntomas, mientras que los niños pueden contagiar el virus por diez días.
Los platos y cubiertos del paciente
Los utensilios para comer del enfermo deben lavarse con abundante agua y detergente o lavavajillas. No necesariamente se lavan por separado, pero es importante que nadie más use estos artículos si no se lavan primero. Si se emplean utensilios descartables, hay que desecharlos en una bolsa de plástico completamente cerrada inmediatamente después de usarlos.
¿Pañuelos descartables o de tela?
De preferencia, usar descartables y eliminarlos en una bolsa de plástico de inmediato. Si se utiliza un pañuelo de tela, hay que lavarlo una vez terminado su uso con abundante agua y jabón o detergente y realizar una adecuada higiene de manos después de haber estado en contacto con este.

El tratamiento médico
El tratamiento para un paciente con influenza A H1N1 consiste en el uso de un antiviral. Analgésicos y antibióticos, si amerita. Asimismo, cuidados generales (higiene respiratoria, higiene de manos) y aislamiento en casa o en un hospital, lo cual dependerá de la severidad del cuadro, de los factores de riesgos y de los signos de alarma que presente el enfermo.
¿Qué personas requieren hospitalización?
Las personas enfermas que requieren hospitalización son aquellas que presentan uno o más signos de alarma:
* Signos de alarma en adultos:
-Dificultad para respirar o dolor en el pecho
-Cianosis
-Vómito o diarrea persistentes
-Signos de deshidratación
-Trastorno del estado de conciencia
-Deterioro agudo de la función cardiaca
-Agravamiento de una enfermedad crónica
* Signos de alarma en niños:
-Fiebre alta (mayor de 39oC) y dificultad para respirar
-Cianosis
-Aumento de la frecuencia respiratoria
-Rechazo a la vía oral
-Signos de deshidratación
-Irritabilidad o convulsiones
-Trastorno del estado de conciencia

martes, 2 de junio de 2009

ACTIVIDADES FUNDACIÓN LORETO

SORTEO POR EL DIA DE LA MADRE
El sabado 09 de mayo del 2009 la Asociación Civil Fundación Loreto realizó una rifa por el Dia de la Madre, y lo recaudado será para las actividades de apoyo social que realizamos.
Aqui las imagenes:
Aqui la tesorera la Lic. Nancy Monteza haciendo los arreglos de la anfora, al fondo se encuentra la asociada Mariella.

Aquie armando lo que será la canasta de viveres a sortear.
La Tesorera con 2 miembros volviendo a decorar la anfora.


Nancy, Nelly y Mariella





Dando los toques finales a la canasta


La Canasta de Viveres que sorteamos.
Miembros Asociados de la Fundación Loreto de Izq. a Der.
Nelly, el Presidente Roberto Vela, la Tesorera Nancy Monteza
Zoila, el Vicepresidente Jim Ruiz y Mariella




La Canasta de Viveres y el Celular que sorteamos.
Asociad@s posando con los premios de la rifa.









Esperando la hora del sorteo
Camila sacando al primer numero eliminado.



El primer numero ganador fue el 011 y pertenece a la Sra. Hilda Salas
y el segundo premio sorteado fue el celular y el numero ganador fue el 031
perteneciente a Mariella Saavedra

La Asociación Civil Fundación Loreto agradece a todas las personas que nos apoyaron en la compra de los tickets.