viernes, 6 de febrero de 2009

2 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN CIVIL FUNDACIÓN LORETO

Este 15 de febrero se conmemora el segundo año de creación de la Asociación Civil Fundación Loreto, la idea resulto de Roberto Vela actual presidente de la Fundación Loreto, y con un grupo de amigos asiduos concurrentes al MIRc Chat del servidor DALnet y por medio del canal #Loreto de dicho servidor en una de las tantas reunas que haciamos surgió la idea y se programo en organizar una parrillada y juntar dinero para hacer nuestra primera actividad de lo que significaria el comienzo de este proyecto que es la de ayudar a las personas mas necesitadas y sobre todo a los niños que son el futuro de nuestra Nación y el mundo. El 23 de Diciembre del año 2006 fuimos al Caserio Progreso que queda al frente de la ciudad de Iquitos a 20 minutos de la Ciudad en botemotor, ahi realizamo nuestra primera actividad y que nos lleno de satisfacción ver a los niños reir, jugar, mostrarse que no estaban olvidados y que hay alguien en este mundo que siempre pueden brindar la mano amiga. Esa misma noche nos reunimos y acordamos la creación de la Fundación Loreto y solo faltaba hacerlo por la via legal.
Fue asi que el 15 de Febrero del año 2007, nos reunimos en la casa de Roberto Vela e instauramos la junta Directiva y por ende la creación de la Fundación Loreto.
La Directiva quedo formada:
* Presidente: Roberto Vela Coblentz
* VicePresidente: Jim Ruiz Ovalle
* Secretaria: Solange Panduro Diaz
* Tesorero: Roy Peña Gonzales
* Vocal: Wieslawa Wong Chavez

Pero el camino no fue facil y el compromiso mucho mas, es por eso que la Junta Directiva sufrio cambios en Tesoreria y Secretaria; siendo elegidos como Tesorera la Srita. Ana Grandes y como Secretaria la Srita. Judith Remache. En el mes de mayo fuimos a hacer nuestra donación de utiles escolares en el caserio de Loboyacu y a la par también haciamos gestiones para poder legalizarnos y constituirnos como persona juridica, en el mes de agosto hicimos otra actividad para recaudar fondos, ya que la Fundación Loreto se autofinancia para poder llevar alegria a los niños y demas personas que necesitan de un apoyo. En el mes de Setiembre nos inscribimos en los Registros Publico como Asociación Civil Fundación Loreto, en el mes de diciembre del 2007 hicimos otra chocolatada y de igual manera un exito rotundo.

Ya para el año 2008 no pudimos celebrar nuestro primer año de creación porque nuestra prioridad fue la de apoyar a los niños y ya que las arcas de la Fundación Loreto estuvo vacias, pero eso no nos amilano e hicimos una actividad de recaudación de fondos para hacer un seminario y luego donar utiles escolares a otro colegio. Para ese entonces la secretaria de la Fundación Loreto por motivos personales (viaje) renuncia a la secretaria y del mismo modo la srita vocal; y se eligió al Sr. Danilo Coral como secretario y de vocal al Sr. Jakson Pacaya y como Tesorera a la Srita Lic. Enf. Nancy Monteza, ante la renuncia por motivos personales de la Srita Ana Grandes. Se planteo la realización del Seminario para el mes de Mayo, pero por fuerza mayor se tuvo que cancelar el seminario, luego se vino abajo todo el esfuerzo de los miembros por el cancelamiento del Seminario nuestro primer traspie y para rematar el señor Secretario se apropio de los utiles escolares y de dinero, pero todo esto hizo que nos unieramos mas y podamos salir adelante asi que contra todo pronostico hicimos una actividad de recaudación de fondos para realizar nuestra ultima actividad del año 2008 que fue la Chocolatada en el Caserio de Cabo Lopez, con una población infantil de 400 niños y niñas aproximadamente.

La junta Directiva hizo un llamado a la población por intermedio del programa del Sr. Periodista Raul Celiz en su programa Hora Zero, para que apoyaran con algo de donaciones para la chocolatada pero las expectativas no fueron cubiertas, haciendo que nosotros nos esforcemos mas y podamos realizar la chocolatada. El dia de la chocolatada llegó y fue el domingo 21 de diciembre 2008 y el resultado fue otro exito y que cubrimos las expectativas de los niños y de la población de Cabo Lopez que los niños recibieron sus juguetes, chocolate y por su puesto su infaltable paneton.

Para este 2009 la Junta Directiva esta realizando el calendario del presente año y se espera que sea mejor que la del 2008. Y por supuesto el Aniversario de creación de la Asociación Civil Fundación Loreto sea una fiesta por los logros que cosechamos en el poco tiempo de creados y con el esfuerzo de todos los miembros que somos jovenes profesionales y estudiantes universitarios con las ganas de ayudar a la población menos favorecida de nuestra región Loreto, del Perú y porque no del mundo.

Feliz 2 Aniversario de Creación a la Asociación Civil Fundación Loreto y que sigan los Exitos
Algunas fotos de las Actividades que realizamos:


Chocolatada 2008 en el caserio de Cabo Lopez













Chocolatada 2006









Chocolatada 2007 en el caserio Progreso






Sorteo de una Canasta de viveres entre los miembros de la Asociación Civil Fundación Loreto por el dia de la Madre





Donación de Utiles escolares en el Colegio del Caserio de Loboyacu - río Nanay







martes, 3 de febrero de 2009

ALZHEIMER

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada de 10-12 años, aunque esto puede variar.
Los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fueron identificados por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906. Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad alzheimer en honor a su compañero.
El día internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, fecha elegida por la OMS y la Federación internacional de Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la pérdida de neuronas y sinapsis en la corteza cerebral y en ciertas regiones subcorticales. Esta pérdida resulta en una atrofia de las regiones afectadas, incluyendo una degeneración en el lóbulo temporal y parietal y partes de la corteza frontal y la circunvolución cingulada.
En la actualidad en el Perú hay un incremento significativo de pacientes con el mal de Alzheimer, que por lo general ataca a pacientes mayores de 60 años; la incidencia es que por cada 1000 habitantes 15 a 20 aparecen con cualquier tipo de demencia y de 7 a 9 con el mal de alzheimer. La edad avanzada es el principal factor de riesgo para sufrir la enfermedad de Alzheimer (mayor frecuencia a mayor edad). Aun no se a comprobado si el mal del Azheimer esta ligado a una herencia familiar, es penoso ver a un paciente sufrir de Alzheimer primero olvidan la coordinación de los movimientos, luego cosas sencillas y hasta por ultimo se olvidan de caminar, comer, orinar, y hasta de respirar.
En la actualidad se estan efectuando estudios con la insulina, además de ser crucial contra la diabetes, podria frenar o reducir la perdida de memoria tipica del mal de Alzheimer, revelo un estudio difundido por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Un grupo de cientificos de la Universidad North Western (Chicago) que realizó el estudio añadió que éste además demostraria que el Alzheimer es una tercera forma de diabetes. En un analisis de neuronas extraidas del hipocampo, los cientificos trataron esas células con insulina y el medicamento rosiglitazone, utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Los cientificos descubrieron que la insulina prevenia lesiones en las neuronas expuestas a las proteinas tóxicas del Alzheimer (ADDLS) al impedir que se adhirieran a las células.
Asimismo, descubrieron que la protección proporcionada por la insulina aumentaba cuando se agregaba rosiglitazone; el mecanismo protectivo de la insulina ocurre en una serie de etapas que reducen la adherencia de las ADDLS a las sinapsis. El tratamiento terapéutico que aumente la sensibilidad a la insulina en el cerebro podria ofrecer nuevas formas de combatir el Alzheimer. dijo William Klein, investigador del Centro del Alzheimer y Neurología del Conocimiento en North Western.
La sensibilidad a la insulina puede declinar con la edad, lo que presenta un nuevo factor de riesgo para el mal de Alzheimer. Los resultados demuestran que al aumentar la insulina se podria proteger las neuronas de una lesión.
Este descubrimiento de que las medicinas contra la diabetes protegen las sinapsis ofrece una esperanza de lucha contra la perdida de la memoria en el mal de Alzheimer dijo: Sergio Ferreira Profesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Ahora si el Alzheimer se le considera como una especie de enfermedad de diabetes cerebral, entonces esto abre el camino para nuevos descubrimientos cuyo resultado final podrian ser tratamientos modificados para la devastadora enfermedad.

lunes, 2 de febrero de 2009

Para Estudiantes de Medicina

Estudias Medicina cuando:
1. Descubres por experiencia propia que tu puntaje en los exámenes no secorrelaciona con tu desempeño académico.
2. La gente te pregunta con cara de expectación si "ya has visto muertos"( no importa en qué año estés, nadie parece saber que Anatomía se hace en Segundo)
3. Los amigos de tus padres te identifican como "el/la que estudia Medicina"
4. Tus abuelos utilizan tu carrera para jactarse en frente de sus conocidos
5. Todos tus familiares y amigos acuden a ti en busca de un consejo cuandonotan algún cambio en su piel (aunque sea tu primer día de clases de primer año)
6. Respondes a las invitaciones de tus amigos con un "No puedo, tengo que estudiar" (aunque sabes que muchas veces no es cierto)
7. Tienes siempre tanto que estudiar, que no encuentras tiempo ni para ir al médico
8. Te levantas en la mañana sin haberte acostado (y no por haber salido juerga)
9. Sin importar lo mucho que estudies, cada vez sientes que queda más por saber.
10. Si te vas de la ciudad un fin de semana, en tu bolso llevas más libros que ropa
11. Cuando lees una novela o cualquier texto que no sea de carácter médico,la gente te pregunta si has hecho un curso de lectura veloz
12. Esperas con ansias los fines de semana, para poder estudiar lo que no alcanzaste a repasar en la semana
13. Estás más familiarizado con los apellidos Moore, Harrison, Netter y Goic, que con los apellidos de tus compañeros de curso
14. Comparas el precio de los libros en dos o más puestos de Amazonas (en Lima) antes de comprarlo
15. Eres capaz de pasar horas en una venta de bodega de alguna editorial, con tal de conseguir un libro que cueste menos que el sueldo mínimo.
16. Te toma al menos un minuto responder a la sencilla pregunta: "¿Cuánto dura tu carrera?".
17. Sientes que todos tus compañeros de Colegio están estudiando carreras más fáciles que la tuya
18. Te cuestionas con frecuencia a qué edad terminarás casándote y teniendo hijos
19. No entiendes qué hacen con tanto tiempo en Pedagogía y Publicidad, y crees que podrías terminar cualquier Carrera (a excepción de Medicina), en menos años de los que oficialmente duran.
20. Te parece que los arquitectos y diseñadores son incapaces de organizar su tiempo.
21. Te has planteado varias veces la posibilidad de cambiarte a estudiar Comunicaciones
22. Estás seguro/a de que el 80% de tus compañeros hombres se casarán con una enfermera, y el 80% de tus compañeras mujeres lisa y llanamente no se casarán.
23. Ya no te sorprende nada de lo que veas en un capítulo de ER (y hasta te burlas de ellos).
24. Sientes que no quedan cosas en el mundo que puedan darte asco.
25. Identificas el olor del formol a kilómetros
26. Si te preguntan cuál es tu tamaño de guantes, sabes exactamente qué responder.
27. Has auscultado tu propio corazón con tu nuevo estetoscopio, tomado tu propio pulso, y medido tu propia presión.
28. Descubres que no puedes almorzar con tus compañeros de curso sin caer inexorablemente en temas médicos
29. Te ríes de bromas "médicas", para luego sentir vergüenza de ti mismo por lo ñoño que te has vuelto con el paso del tiempo. (Caperucita le pregunta a su abuelita- después que fue devorada por el lobo- : abuelita k ojos tan grandes tienes… y su abuelita –el lobo- le contesta..CLARO PE HIJA ES QUE SUFRO DE HIPERTIROIDISMO)
30. Comentas con tus compañeros la calidad de las suturas y el perfeccionamiento de la técnica quirúrgica tras ver un programa en TV donde muestran cirugias.
31. Tarareas por los pasillos las canciones del Quiebrespejos
32. Conoces los cuatro principios de la bioética
33. Te sientes rechazado por tus padres si tu estetoscópio no es "Littmann"
34. Te fijas en los diferentes modelos de delantales del personal de la salud, y cuando uno te gusta, le preguntas a esa persona en dónde se lo compró
35. Entiendes el significado de siglas como HTA, EPOC, RR2T y DM
36. No te duelen los músculos, sino que tienes mialgias y no estás con sed ni hambre, sino que con polidipsia y polifagia. Y no tienes ganas de orinar sino que estás con anuria.
37. Las personas no están acostadas, sino que en decúbito dorsal
38. Te sientes moralmente obligado a detenerte ante cualquier accidente automovilístico
39. Eliminaste de tu léxico el sufijo "logía" y te limitas a decir: Anato, Histo, Semio, Cardio, Embrio...
40. Tomas más café que agua durante el día.
41. Extrañas los días en que podías saber lo que pasaba con la actualidad nacional
42. Te enteras que había empezado una guerra, justo después de que la guerra ya terminó.
43. Cada vez que llega a tus manos una caja de remedios, te fijas en la composición y los mgs.
44. Tratas de recordar todos los días la razón de por qué entraste a "estudiar Medicina" y si no la encuentras, te consuelas pensando en que tarde o temprano vas a egresar (siempre es más tarde que temprano).