jueves, 2 de abril de 2009

EL AGUA ESCASEA Y ES PROBLEMA DE TODOS!!!!!!!!

AMIGOS ES MOMENTO DE REACCIONAR!!!EL PROBLEMA ES HOY!!!!
No es un problema lejano, es un problema del ahora los nevados se estan muriendo y no esperemos que en el futuro la crisis mundial sea por agua. Les mostraré algunas imagenes que esta sucediendo ahora alrededor del mundo.
Dos muchachos sudaneses beben agua de pantanos con tubos plásticos especialmente concebidos para este fin con un filtro, proporcionados por el centro de Carretero para filtrar las larvas flotantes que son responsables de la enfermedad del gusano de Guinea. El programa ha distribuido millones de tubos y ha reducido la extensión de esta enfermedad debilitante en um 70%.


Los glaciares que proveen a Europa el agua potable han perdido más de la mitad de su volumen en el siglo pasado. En esta foto, trabajadores en la estación de esquí del glaciar de Pitztal en Austria cubren son una manta especial el glaciar para proteger la nieve durante los meses del verano y retardar el derretimiento.




Las aguas del delta del río de Niger se utilizan para defecar, bañarse, pescar y tirar la basura.





Aguas sucias en grifos residenciales a causa de el avance indiscriminado del desarrollo, ya es normal y las demandas son archivadas por los gobiernos. que son los que dan los permisos de operaciones....



Aldeanos en la isla de Coronilla, Kenya, cavan pozos profundos en busca del preciado liquido, a penas a 300 metros del mar, el agua que optienen es salobre pero digerible.




El que una vez fue el cuarto lago mas grande del mundo, ahora es un cementerio polvoriento en el que se aprecian naves que nunca zarparan.




Aca una muerte Anunciada la cronica de la muerte del Nevado de Pastoruri.
El nevado Pastoruri, uno de los más importantes de la Cordillera Blanca (Áncash), se encuentra dividido en dos partes debido al intenso proceso de deglaciación por efectos del calentamiento global, reveló el director de la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), Marco Zapata.
"Hasta comienzos de este año el nevado era una sola capa de hielo, pero en agosto esta cubierta quedó dividida en dos partes, una más pequeña y otra más alta", declaró a la agencia Andina.
El especialista mencionó que las altas temperaturas han originado que el retroceso del nevado durante el 2007 "sea bastante intenso". "Por ese motivo es que nosotros ya no lo consideramos como un nevado piloto sino como una capa de hielo o un microcasquete", indicó.
Zapata refirió que Pastoruri, al igual que el resto de glaciares de la Cordillera Blanca, siguen experimentado retrocesos muy fuertes. En la caso de Pastoruri, indicó, retrocede en promedio unos 21 metros anuales, dependiendo de los factores climatológicos que acompañan a determinado año.
En ese sentido, dijo, que aún se mantiene la hipótesis de que el Pastoruri podría desaparecer en unos diez años ya que entre 1995 y 2005 perdió el 40 por ciento de su superficie glaciar.
En 1995 se hizo una medición que arrojó 1.8 kilómetros cuadrados de superficie. En el 2001 pasó a 1.4 y en el 2005 llegó a 1.1 kilómetros.
"El proceso de deglaciación continúa, en los últimos 30 años los glaciares han sufrido gran perdida de su área, volumen y masa. Lamentablemente, no hay forma en el mundo que pueda desacelerar o evitar este proceso, escapa al esfuerzo humano", lamentó. (Fuente: http://www.periodismoenlinea.org/200712169/Noticias/Nevado-Pastoruri-se-divide-por-calentamiento-global.html)




REFLEXIONEMOS NO ES COSA DE OTROS SINO DE UNO MISMO. AYUDEMOS A CAMBIAR EL MUNDO PERO EMPECEMOS POR UNO MISMO. TU DECIDES!!!
DIFUNDE ESTE BLOG Y CONTRIBUYAMOS A FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y TOMEMOS CONCIENCIA UNA VEZ POR TODAS.
ASOCIACIÓN CIVIL FUNDACIÓN LORETO
IQUITOS - PERÚ

viernes, 6 de febrero de 2009

2 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN CIVIL FUNDACIÓN LORETO

Este 15 de febrero se conmemora el segundo año de creación de la Asociación Civil Fundación Loreto, la idea resulto de Roberto Vela actual presidente de la Fundación Loreto, y con un grupo de amigos asiduos concurrentes al MIRc Chat del servidor DALnet y por medio del canal #Loreto de dicho servidor en una de las tantas reunas que haciamos surgió la idea y se programo en organizar una parrillada y juntar dinero para hacer nuestra primera actividad de lo que significaria el comienzo de este proyecto que es la de ayudar a las personas mas necesitadas y sobre todo a los niños que son el futuro de nuestra Nación y el mundo. El 23 de Diciembre del año 2006 fuimos al Caserio Progreso que queda al frente de la ciudad de Iquitos a 20 minutos de la Ciudad en botemotor, ahi realizamo nuestra primera actividad y que nos lleno de satisfacción ver a los niños reir, jugar, mostrarse que no estaban olvidados y que hay alguien en este mundo que siempre pueden brindar la mano amiga. Esa misma noche nos reunimos y acordamos la creación de la Fundación Loreto y solo faltaba hacerlo por la via legal.
Fue asi que el 15 de Febrero del año 2007, nos reunimos en la casa de Roberto Vela e instauramos la junta Directiva y por ende la creación de la Fundación Loreto.
La Directiva quedo formada:
* Presidente: Roberto Vela Coblentz
* VicePresidente: Jim Ruiz Ovalle
* Secretaria: Solange Panduro Diaz
* Tesorero: Roy Peña Gonzales
* Vocal: Wieslawa Wong Chavez

Pero el camino no fue facil y el compromiso mucho mas, es por eso que la Junta Directiva sufrio cambios en Tesoreria y Secretaria; siendo elegidos como Tesorera la Srita. Ana Grandes y como Secretaria la Srita. Judith Remache. En el mes de mayo fuimos a hacer nuestra donación de utiles escolares en el caserio de Loboyacu y a la par también haciamos gestiones para poder legalizarnos y constituirnos como persona juridica, en el mes de agosto hicimos otra actividad para recaudar fondos, ya que la Fundación Loreto se autofinancia para poder llevar alegria a los niños y demas personas que necesitan de un apoyo. En el mes de Setiembre nos inscribimos en los Registros Publico como Asociación Civil Fundación Loreto, en el mes de diciembre del 2007 hicimos otra chocolatada y de igual manera un exito rotundo.

Ya para el año 2008 no pudimos celebrar nuestro primer año de creación porque nuestra prioridad fue la de apoyar a los niños y ya que las arcas de la Fundación Loreto estuvo vacias, pero eso no nos amilano e hicimos una actividad de recaudación de fondos para hacer un seminario y luego donar utiles escolares a otro colegio. Para ese entonces la secretaria de la Fundación Loreto por motivos personales (viaje) renuncia a la secretaria y del mismo modo la srita vocal; y se eligió al Sr. Danilo Coral como secretario y de vocal al Sr. Jakson Pacaya y como Tesorera a la Srita Lic. Enf. Nancy Monteza, ante la renuncia por motivos personales de la Srita Ana Grandes. Se planteo la realización del Seminario para el mes de Mayo, pero por fuerza mayor se tuvo que cancelar el seminario, luego se vino abajo todo el esfuerzo de los miembros por el cancelamiento del Seminario nuestro primer traspie y para rematar el señor Secretario se apropio de los utiles escolares y de dinero, pero todo esto hizo que nos unieramos mas y podamos salir adelante asi que contra todo pronostico hicimos una actividad de recaudación de fondos para realizar nuestra ultima actividad del año 2008 que fue la Chocolatada en el Caserio de Cabo Lopez, con una población infantil de 400 niños y niñas aproximadamente.

La junta Directiva hizo un llamado a la población por intermedio del programa del Sr. Periodista Raul Celiz en su programa Hora Zero, para que apoyaran con algo de donaciones para la chocolatada pero las expectativas no fueron cubiertas, haciendo que nosotros nos esforcemos mas y podamos realizar la chocolatada. El dia de la chocolatada llegó y fue el domingo 21 de diciembre 2008 y el resultado fue otro exito y que cubrimos las expectativas de los niños y de la población de Cabo Lopez que los niños recibieron sus juguetes, chocolate y por su puesto su infaltable paneton.

Para este 2009 la Junta Directiva esta realizando el calendario del presente año y se espera que sea mejor que la del 2008. Y por supuesto el Aniversario de creación de la Asociación Civil Fundación Loreto sea una fiesta por los logros que cosechamos en el poco tiempo de creados y con el esfuerzo de todos los miembros que somos jovenes profesionales y estudiantes universitarios con las ganas de ayudar a la población menos favorecida de nuestra región Loreto, del Perú y porque no del mundo.

Feliz 2 Aniversario de Creación a la Asociación Civil Fundación Loreto y que sigan los Exitos
Algunas fotos de las Actividades que realizamos:


Chocolatada 2008 en el caserio de Cabo Lopez













Chocolatada 2006









Chocolatada 2007 en el caserio Progreso






Sorteo de una Canasta de viveres entre los miembros de la Asociación Civil Fundación Loreto por el dia de la Madre





Donación de Utiles escolares en el Colegio del Caserio de Loboyacu - río Nanay







martes, 3 de febrero de 2009

ALZHEIMER

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada de 10-12 años, aunque esto puede variar.
Los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fueron identificados por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906. Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad alzheimer en honor a su compañero.
El día internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, fecha elegida por la OMS y la Federación internacional de Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la pérdida de neuronas y sinapsis en la corteza cerebral y en ciertas regiones subcorticales. Esta pérdida resulta en una atrofia de las regiones afectadas, incluyendo una degeneración en el lóbulo temporal y parietal y partes de la corteza frontal y la circunvolución cingulada.
En la actualidad en el Perú hay un incremento significativo de pacientes con el mal de Alzheimer, que por lo general ataca a pacientes mayores de 60 años; la incidencia es que por cada 1000 habitantes 15 a 20 aparecen con cualquier tipo de demencia y de 7 a 9 con el mal de alzheimer. La edad avanzada es el principal factor de riesgo para sufrir la enfermedad de Alzheimer (mayor frecuencia a mayor edad). Aun no se a comprobado si el mal del Azheimer esta ligado a una herencia familiar, es penoso ver a un paciente sufrir de Alzheimer primero olvidan la coordinación de los movimientos, luego cosas sencillas y hasta por ultimo se olvidan de caminar, comer, orinar, y hasta de respirar.
En la actualidad se estan efectuando estudios con la insulina, además de ser crucial contra la diabetes, podria frenar o reducir la perdida de memoria tipica del mal de Alzheimer, revelo un estudio difundido por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Un grupo de cientificos de la Universidad North Western (Chicago) que realizó el estudio añadió que éste además demostraria que el Alzheimer es una tercera forma de diabetes. En un analisis de neuronas extraidas del hipocampo, los cientificos trataron esas células con insulina y el medicamento rosiglitazone, utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Los cientificos descubrieron que la insulina prevenia lesiones en las neuronas expuestas a las proteinas tóxicas del Alzheimer (ADDLS) al impedir que se adhirieran a las células.
Asimismo, descubrieron que la protección proporcionada por la insulina aumentaba cuando se agregaba rosiglitazone; el mecanismo protectivo de la insulina ocurre en una serie de etapas que reducen la adherencia de las ADDLS a las sinapsis. El tratamiento terapéutico que aumente la sensibilidad a la insulina en el cerebro podria ofrecer nuevas formas de combatir el Alzheimer. dijo William Klein, investigador del Centro del Alzheimer y Neurología del Conocimiento en North Western.
La sensibilidad a la insulina puede declinar con la edad, lo que presenta un nuevo factor de riesgo para el mal de Alzheimer. Los resultados demuestran que al aumentar la insulina se podria proteger las neuronas de una lesión.
Este descubrimiento de que las medicinas contra la diabetes protegen las sinapsis ofrece una esperanza de lucha contra la perdida de la memoria en el mal de Alzheimer dijo: Sergio Ferreira Profesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Ahora si el Alzheimer se le considera como una especie de enfermedad de diabetes cerebral, entonces esto abre el camino para nuevos descubrimientos cuyo resultado final podrian ser tratamientos modificados para la devastadora enfermedad.

lunes, 2 de febrero de 2009

Para Estudiantes de Medicina

Estudias Medicina cuando:
1. Descubres por experiencia propia que tu puntaje en los exámenes no secorrelaciona con tu desempeño académico.
2. La gente te pregunta con cara de expectación si "ya has visto muertos"( no importa en qué año estés, nadie parece saber que Anatomía se hace en Segundo)
3. Los amigos de tus padres te identifican como "el/la que estudia Medicina"
4. Tus abuelos utilizan tu carrera para jactarse en frente de sus conocidos
5. Todos tus familiares y amigos acuden a ti en busca de un consejo cuandonotan algún cambio en su piel (aunque sea tu primer día de clases de primer año)
6. Respondes a las invitaciones de tus amigos con un "No puedo, tengo que estudiar" (aunque sabes que muchas veces no es cierto)
7. Tienes siempre tanto que estudiar, que no encuentras tiempo ni para ir al médico
8. Te levantas en la mañana sin haberte acostado (y no por haber salido juerga)
9. Sin importar lo mucho que estudies, cada vez sientes que queda más por saber.
10. Si te vas de la ciudad un fin de semana, en tu bolso llevas más libros que ropa
11. Cuando lees una novela o cualquier texto que no sea de carácter médico,la gente te pregunta si has hecho un curso de lectura veloz
12. Esperas con ansias los fines de semana, para poder estudiar lo que no alcanzaste a repasar en la semana
13. Estás más familiarizado con los apellidos Moore, Harrison, Netter y Goic, que con los apellidos de tus compañeros de curso
14. Comparas el precio de los libros en dos o más puestos de Amazonas (en Lima) antes de comprarlo
15. Eres capaz de pasar horas en una venta de bodega de alguna editorial, con tal de conseguir un libro que cueste menos que el sueldo mínimo.
16. Te toma al menos un minuto responder a la sencilla pregunta: "¿Cuánto dura tu carrera?".
17. Sientes que todos tus compañeros de Colegio están estudiando carreras más fáciles que la tuya
18. Te cuestionas con frecuencia a qué edad terminarás casándote y teniendo hijos
19. No entiendes qué hacen con tanto tiempo en Pedagogía y Publicidad, y crees que podrías terminar cualquier Carrera (a excepción de Medicina), en menos años de los que oficialmente duran.
20. Te parece que los arquitectos y diseñadores son incapaces de organizar su tiempo.
21. Te has planteado varias veces la posibilidad de cambiarte a estudiar Comunicaciones
22. Estás seguro/a de que el 80% de tus compañeros hombres se casarán con una enfermera, y el 80% de tus compañeras mujeres lisa y llanamente no se casarán.
23. Ya no te sorprende nada de lo que veas en un capítulo de ER (y hasta te burlas de ellos).
24. Sientes que no quedan cosas en el mundo que puedan darte asco.
25. Identificas el olor del formol a kilómetros
26. Si te preguntan cuál es tu tamaño de guantes, sabes exactamente qué responder.
27. Has auscultado tu propio corazón con tu nuevo estetoscopio, tomado tu propio pulso, y medido tu propia presión.
28. Descubres que no puedes almorzar con tus compañeros de curso sin caer inexorablemente en temas médicos
29. Te ríes de bromas "médicas", para luego sentir vergüenza de ti mismo por lo ñoño que te has vuelto con el paso del tiempo. (Caperucita le pregunta a su abuelita- después que fue devorada por el lobo- : abuelita k ojos tan grandes tienes… y su abuelita –el lobo- le contesta..CLARO PE HIJA ES QUE SUFRO DE HIPERTIROIDISMO)
30. Comentas con tus compañeros la calidad de las suturas y el perfeccionamiento de la técnica quirúrgica tras ver un programa en TV donde muestran cirugias.
31. Tarareas por los pasillos las canciones del Quiebrespejos
32. Conoces los cuatro principios de la bioética
33. Te sientes rechazado por tus padres si tu estetoscópio no es "Littmann"
34. Te fijas en los diferentes modelos de delantales del personal de la salud, y cuando uno te gusta, le preguntas a esa persona en dónde se lo compró
35. Entiendes el significado de siglas como HTA, EPOC, RR2T y DM
36. No te duelen los músculos, sino que tienes mialgias y no estás con sed ni hambre, sino que con polidipsia y polifagia. Y no tienes ganas de orinar sino que estás con anuria.
37. Las personas no están acostadas, sino que en decúbito dorsal
38. Te sientes moralmente obligado a detenerte ante cualquier accidente automovilístico
39. Eliminaste de tu léxico el sufijo "logía" y te limitas a decir: Anato, Histo, Semio, Cardio, Embrio...
40. Tomas más café que agua durante el día.
41. Extrañas los días en que podías saber lo que pasaba con la actualidad nacional
42. Te enteras que había empezado una guerra, justo después de que la guerra ya terminó.
43. Cada vez que llega a tus manos una caja de remedios, te fijas en la composición y los mgs.
44. Tratas de recordar todos los días la razón de por qué entraste a "estudiar Medicina" y si no la encuentras, te consuelas pensando en que tarde o temprano vas a egresar (siempre es más tarde que temprano).

sábado, 31 de enero de 2009

Cromosoma X


La reciente secuenciación del Cromosoma X ha confirmado lo que los científicos han venido sospechando por años: que las mujeres son mas complejas de lo que creíamos. Pero eso no es todo. Los científicos han descubierto además que este cromosoma contiene información importante que ayudaría a mejorar el diagnostico de enfermedades como la hemofilia, ceguera, el autismo y hasta la obesidad.

Mark Ross siente que a desnudado uno de los mayores secretos de la mujer: su multiplicidad. Haber secuenciado por completo el cromosoma X, junto al equipo del Proyecto Genoma Humanos (PGH), le ha significado un reto casi comparable al que emprendió la misión Apollo cuando envió por primera vez al hombre a la luna. “es un verdadero hito en la historia de la biología y la medicina”.

La investigación revela que la diversidad genética de la mujer es mucho mayor de lo que se creía pues mantiene genes activados que los propios varones; esto las convierte en seres mucho mas complejos y variables, por no decir superiores en términos genéticos. “Cada mujer es un mundo, siempre pensé que eran mas interesantes que los hombres”.

Para entender un poco la relevancia de este descubrimiento, es preciso aclarar primero de qué se trata esto del cromosoma X. Como se sabe, el ser humano esta formado por 46 cromosomas. Cada cromosoma contiene un número determinado de genes, dependiendo de su composición y funcionalidad. En los eres humanos y otros mamíferos, la identidad sexual es gobernada por un par de estos cromosomas conocidos como X e Y. las mujeres poseen dos cromosomas X, mientras que los hombres heredan un cromosoma X y uno Y.

Activo y encendido
“El X no es un cromosoma determinante del sexo, el único determinante es él Y. ante su presencia el individuo hereda todas las características masculinas. En su ausencia, toma las femeninas”, indica el experto en genética Guillermo Llerena. Si queremos ponerlo en términos más sencillos podemos decir que los hombres son “mujeres” genéticamente modificadas, y la prueba de ello es que el único fragmento de ADN que los hombres poseen, y las mujeres no, es el cromosoma Y. “Este Y se encarga básicamente de masculinizar al ser humano y darle esas características, pero es un cromosoma relativamente pequeño”.

El cromosoma X contiene cerca de 1.098 genes –casi el 5% del genoma humano– y más de 160 millones de pares de bases de ADN. Y, en cambio, solo cuenta con 78 genes, lo que le da una gran desventaja en términos evolutivos. Se estima que de acá a 15 mil años mas ya no exista el hombre en la faz de la tierra.

Los nuevos trabajos indican que este cromosoma que se creía 'dormido' tiene activos de forma permanente cerca del 15 % de sus genes. Esto indica que las mujeres tienen expresados estos genes el doble de veces que los hombres y por lo tanto tienen dos veces más cantidad de proteínas codificadas por esos genes. "Las posibles diferencias entre los dos sexos son intrigantes", asegura el editorial de 'Nature'.
Y algo más, curioso y que ha sorprendido a los investigadores, es que estas grandes zonas despiertas están bien definidas y cada mujer las tiene distribuidas de una forma bastante diferente. "Este descubrimiento revela un grado de heterogeneidad insospechado entre la población femenina", comenta Huntington Willard, de la Universidad de Duke de Carolina del Norte (Estados Unidos), autor principal de otro estudio publicado en este mismo número de 'Nature' junto a Laura Carrel de la Universidad de Pennsylvania, sobre lo que puede suponer este 'despertar' de los genes de uno de los cromosomas X de la mujer.
Hasta ahora y desde hace más de 45 años, los expertos aseguraban que uno de los cromosomas X de los dos que posee la mujer estaba 'silenciado', es decir, que los genes que contenía no se expresaban, de modo que las proteínas que codificaba no se sintetizaban. A principios de la década de los 80 aparecieron las primeras evidencias de que ese cromosoma X no estaba tan 'dormido' como se creía.
La teoría más aceptada era que el cromosoma X de la mujer estaba 'silenciado' porque es mucho más grande que el Y. El X guarda en su estructura más de 1.000 genes y el Y sólo 100. Las mujeres, por lo tanto, tienen en su genoma muchos más genes disponibles para ser activados. Según Willard, "gran parte de uno de los cromosomas X de la mujer está 'dormido' para que ambos sexos tengan más o menos la misma cantidad de genes expresados".
"Las variaciones en los niveles de expresión pueden explicar las prevalencia de ciertas enfermedades según el sexo", "La medicina del siglo XXI apunta hacia la individualización y gracias a la decodificación del cromosoma X tenemos más información sobre particularidades del género femenino que deben ser exploradas".

EL CROMOSOMA X. En cada pareja de cromosomas de un nuevo individuo, uno de los cromosomas tiene origen paterno (p) y el otro procede maternalmente (m). Por ello, de una madre XX y un padre XY pueden derivarse combinaciones XmXp (hembras) o XmYp (varones). Pero se sabe que las hembras, a pesar de poseer dos cromosomas X, en sus células somáticas no tienen el doble de genes X activos que los varones (quienes cuentan con un solo cromosoma X). Ello se debe a que, durante el desarrollo embrionario femenino, en algunas células embrionarias se inactiva, se silencia, el cromosoma Xp, mientras que, que en el resto de células embrionarias, el que se silencia es el cromosoma Xm. Por ello, en las mujeres adultas algunas células somáticas expresarán el cromosomas Xm y otras el cromosoma Xp, aunque las células sexuales sí expresen ambos XmXp. Esta es la razón de que cuando existen alteraciones patológicas en el cromosoma Xm, éstas se transmiten a los hijos varones (en los varones no hay silenciamiento), mientras que las hijas no sufren la enfermedad (poseen bastante expresión de Xp), pero son portadoras del problema.Entre las enfermedades ligadas al cromosoma X se encuentran la distrofia muscular de Duchenne y la hemofilia, cuyas prevalencias superan el valor de un caso por cada 10.000 nacidos. Y, también, existen desórdenes cromosómicos del cromosoma X no hereditarios, pero congénitos, es decir, presentes en el momento del nacimiento. Así, entre otros, en varones pueden haber combinaciones XXY (síndrome de Klinefelter) o XYY. En hembras, se pueden presentar XXX u otras alteraciones. Todas estas anomalías cromosómicas tienen altas frecuencias, entre 1 por 400 y 1 por 1500 personas. Por ello, el conocimiento preciso del cromosoma X es esencial desde el punto de vista científico y de las repercusiones beneficiosas prácticas que pueden derivarse para conocer y combatir esas anomalías.

viernes, 30 de enero de 2009

Recalentamiento Global

En esta etapa de nuestra vida comprendo que el ser humano es una de las creaciones mas perfectas que pueda existir, ¿pero somos capaces de controlarnos?; el hombre por naturaleza busca el conocimiento pero ese conocimiento es bueno pero si lo usamos adecuadamente, el ingenio del hombre logró muchas cosas, como la invencion del telefono, la Luz y porque no decirlo el fuego. Un poco mas actual habia un cientifico aleman llamado Albert Einstein aquel hombre que no ingreso a una universidad pero logró crear una bomba atomica, de igual manera la teoria de la relatividad; pero lo que me pregunto es ¿El hombre descubre algo para su propia destrucción?, desde el invento de la polvora por los chinos fue utilizado para las guerras, y se completa con la creación de las bombas nucleares, esa bomba nuclear que cayeron en Nakasaki e Hiroshima destruyendo con todo lo que estaba a su paso en el pais japones; provocandole a su población mutaciones geneticas, y por ende una contaminación para nuestro planeta.
¿Nuestro planeta esta mueriendose? puede que si lo este, ya con la depredación de los arboles que de una u otra manera ventilaban la superficie terrestre, amigos si no tomamos conciencia de la realidad podemos acabar con este maravilloso planeta; este planeta que esta pidiendo a gritos ayuda; y se evidencia sin ir muy lejos a nuestra Sierra Central, en Huaraz el Nevado de Pastoruri se esta derritiendo, en el año de 1989 la parte de hielo estaba a 4100 m.s.n.m ahora el hielo retrocedió casi 1 kilometro, y se proyecta que de aca a 20 años ya no exista el Nevado de Pastoruri.
De igual manera, en la Antartida se demostro que el gran glaciar se esta derritiendose y que ya el calentamiento de la tierra provoco el desprendimiento de aproximadamente 10 kilometros de hielo y esto hara que la marea suba y por ende los cambios climaticos se haran sentir con mas fuerza, en lugares donde nunca caia nieve lo hará, donde nunca cayó una gota delluvia se hara una constante, y de igual manera habrá seguias y por ende no se podrá sembrar y no habra alimentos para esa zona. Brasil el pais mas grande de America del Sur, el 60% de su vegetación ya fue talada entonces me pregunto: ¿La Amazonia es en verdad el pulmon del mundo? porque hacemos con la naturaleza lo que queremos, ayudemos a cambiar ese pensamiento, no destruyamos los arboles que hay porque no solamente estamos detruyendo arboles, sino destruimos ecosistemas completos y provocamos un desequilibrio enorme.
Amigos no seamos egoistas no somos los unicos que vivimos en este planeta, también lo hacen animales y plantas que tienen todo el derecho de vivir y estar en este hermozo planeta. Demos a nuestros hijos la enseñanza de que podemos cambiar al mundo y que ellos puedan ver en vivo y en directo a los animales exoticos y no por fotografias o graficos escolares o enciclopedicos como especie extinguida.
El Planeta Tierra es nuestro Hogar no la destruyamos!!!

lunes, 22 de diciembre de 2008

CHOCOLATADA EN CASERIO CABO LOPEZ - RIO ITAYA (BELEN)

DOMINGO 21 DICIEMBRE 2008
Quiero empezar agradeciendo a todas las personas de buen corazón que nos dieron su apoyo para la realización de esta actividad Organizada por la Asociación Civil Fundación Loreto en el Caserio de Cabo Lopez - Río Itaya (Belen)

Eran las 5 am del día 21 de diciembre y era hora de levantarse y reunirnos todos los miembros de la Asociación Civil Fundación Loreto y reunirnos en la casa de la Tesorera y ultimar los ultimos detalles para partir hacia Cabo Lopez, grande fue mi sorpresa que al lugar también acudieron personas ajenas a la Fundación Loreto pero con las mismas ganas de apoyar y dar su granito de arena para la realización de la Chocolatada.
Las tareas ya estaban repartidas y cada Miembro con su debida función y comisiones, con la consigna de robar una sonrisa a esos niños, cabe resaltar que esto no solo deberia ser todos los diciembres de cada año sino todo los dias del año, los niños son el futuro de nuestro pais y del mundo. Estando en el Caserio de Cabo Lopez también recibimos el apoyo de las madres de Cabo Lopez, que ya nos esperaban con las tushpas ya encendidas y con las ollas preparadas para preparar la chocolatada, y en este punto un agradecimiento especial al Sr. Roberto Vela Ramirez por donarnos 60 litros de leche fresca y de igual manera a todas las personas que también donaron caso de la Panaderia Santa Monica, Steve Rodriguez, Daniel Masias, Ney, et al.
Mientras se preparaba los chocolates se realizaba juegos y con muchos premios para los ganadores, a las 11 am se empezó a repartir los chocolates y todos los niños recibieron su respectivo chocolate con su panetoncito, y todos felices; un trabajo arduo pero gratificante ser participes, testigos de la alegria de esos niños que no estuvieron olvidados en este mes el mes de los niños.
Aqui las fotitos:

Preparando los biscochitos y panetoncitos confitados para la entrega a los niños, de izq a Der. Gady Tangoa, La Srita Tesorera Nancy Monteza y el Presidente de la Fundación Loreto Roberto Vela.

Gady, amiga de Gady y Mariella
Miembros de la Asociación Civil Fundación Loreto
Aqui en plena preparación del Chocolate


Aqui Ney con los Juegos a los niños; un agradecimiento especial para Ney y sus amigos

Ney Repartiendo los caramelitos a los niños

Ney y sus Amigos haciendo jugar a los niños


Los Niños esperando sus premios que ganaron en los juegos que se hizo

Aca en plena repartición de los chocolates
El presidente de la Asociación Civil Fundación rodeado de los niños mientras se repartia los juguetes

Nancy, una madre de familia y Rodrigo repartiendo los chocolates y los panetoncitos

La Tesorera de la Fundación Loreto Nancy Monteza con Rodrigo Ríos

Los Niños de Cabo Lopez dando las gracias a los chicos de la Asociación Civil Fundación Loreto


TAREA CUMPLIDA
ASOCIACIÓN CIVIL FUNDACIÓN LORETO
Iquitos - Perú
2008